Mérida y su encanto colonial

Collage Merida Yucatan.jpg

Mérida es la ciudad capitalina del estado de Yucatán, además de ser la ciudad más poblada del estado con más de 777 mil habitantes. Fue edificada sobre vestigios de una ciudad maya deshabitada para el momento de la llegada los colonos españoles y fundada el 06 de enero de 1542. Mérida y su encanto colonial, por ser tan rica y variada en cultura en el año 2000 fue nombrada la Capital Americana de la Cultura.

De las cosas que no puedes dejar de hacer al visitar a Mérida y su encanto colonial es caminar por el Paseo Montejo, que es la avenida más larga y hermosa de la ciudad, con casi 5 kilómetros de extensión. Allí podrás disfrutar al máximo sus casas antiguas de la época de la Colonia que te harán viajar en el tiempo.

Tampoco debes dejar de pasear en Calandria, que es un carruaje tirado por caballos, en las calles merideñas para admirar de una forma diferente los edificios y monumentos de la región. El Palacio Cantón, con su estilo neoclásico, es otro lugar que debes conocer, ya que alberga el Museo Regional, que a su vez contiene una increíble colección de artículos mayas.

En las calles del Paseo Montejo no puedes dejar de pasar por el Monumento a la Patria, donde se ven reflejados diferentes momentos de la historia mexicana que embellecen a Mérida y su encanto colonial.

La Catedral de San Ildefonso es otro lugar que debes conocer, tanto por su riqueza religiosa como por sus bellos detalles arquitectónicos que embellecen los atardeceres en Mérida. Junto a la catedral podrás conocer el Museo Macay, que tiene una rica y extensa colección de objetos que van desde piezas mayas hasta expresiones artísticas modernas tanto gráficas, como en pinturas, acuarelas, esculturas y arte digital.

Antes de abandonar Mérida y su encanto colonial debes darte un tiempo para saborear sus mejores platos autóctonos, de los que no te puedes perder las marquesitas de queso de bola o de crema de maní, así como los panuchos, salbutes, sopa de lima, cochinita pibil, entre otros.